Posts

Finalizando la Carrera

Image
     Durante el transcurso del semestre se han estudiado a fondo los arquitectos Rafael Moneo y Frank Gehry con el fin de analizar sus distintos acercamientos hacia la construcción de una obra arquitectónica. Este estudio ha facilitado la comprensión de las diversas ramificaciones de la arquitectura desde el punto de vista de un arquitecto de renombre. No es sino por medio de la teoría y la crítica que esto es posible, siendo este el tema clave del curso. A continuación, se mencionarán las distintas herramientas utilizadas a través del curso, junto con comentarios acerca del formato, contenido, y los resultados de este.       El curso bajo estudio ha sido dividido en tres partes, Surfacing, Ordering y Authorship. Cada uno de estos temas han sido atados a los arquitectos Rafael Moneo y Frank Gehry con el fin de poder identificar sus divergencias y similitudes a la hora de diseñar. Este esquema presentó una buena base de discusión donde se pudo explorar ...

Comparativa de Análisis

Image
     A través del transcurso del curso se ha examinado la trayectoria de dos arquitectos de gran importancia internacionalmente, siendo estos Rafael Moneo y Frank Gehry. Ambos arquitectos han presentado estilos de diseño y pensar completamente distintos, sin embargo, comparten cualidades en común en varias de sus obras. El análisis de estas divergencias y convergencias es de gran importancia, y puede ser percibido de forma distinta entre cada persona. Debido a esto, es de gran utilidad examinar el pensar de distintos compañeros para obtener una respuesta clara a con referencia a esta comparativa.       El compañero Alejandro Pérez, en su ensayo “Rafael Moneo/Frank Gehry”, explica la forma en que ambos arquitectos se relacionan. Su análisis demuestra que la forma de Moneo es fácil de entender al observar la a simple vista. Su observación recae en que el arquitecto utiliza formas, materiales y colores agradables y sencillos, pero la filosofía detrás de s...

Postscript: La Arquitectura Contemporánea vs. de la Antigüedad

Image
     La trayectoria de la arquitectura ha sido una que es vista de forma cronológica, esto es, que progresa desde la antigüedad hasta el presente, o la era contemporánea. El arquitecto Rafael Moneo ha sido un arquitecto que presenta ser sensible a la historia presente en el emplazamiento u obra que desea realizar. Por otro lado, Frank Gehry presenta un enfoque completamente desarraigado del concepto de la antigüedad, proyectándose hacia ideas que encaminan hacia el futuro. El siguiente escrito pretende analizar las semejanzas que ambos arquitectos presentan en sus respectivos diseños con respecto a la antigüedad y lo contemporáneo. De esta forma es posible comprender a cabalidad los efectos de la arquitectura del pasado en el presente.       Frank Gehry, considerándose un artista que no es limitado por conceptos ni ideologías externas, ha prestado particular atención a la arquitectura románica en Francia. El arquitecto le intriga la manera clásica de c...

Conclusiones: Percepción en el Emplazamiento

Image
          Los arquitectos Frank Gehry y Rafael Moneo han resaltado en el campo de la arquitectura por ser figuras que a simple vista parecen ser completamente opuestas en pensar y parecer. Sin embargo, ¿es esto igual al momento de construir en un plano urbanista? Rafael Moneo ha diseñado obras que toman en cuenta su emplazamiento como pieza clave en el diseño. Mientras tanto, Frank Gehry ha diseñado creaciones que parecerían no relacionarse en lo absoluto con su entorno y ubicación. A continuación, se presentarán ambas creaciones con el fin de descifrar la relación de la obra y su emplazamiento y que efectos tienen en su entorno.           El arquitecto Rafael Moneo presenta en sus obras varias decisiones basadas en la arquitectura clásica. Un ejemplo de esto es al utilizar un tipo de corrección óptica para la percepción de una línea recta en su obra. Esto se puede ver presente en la fachada de la estructura conocida como el Au...

Autoría: La Marca de un Arquitecto

Image
     A continuación, se presentarán las obras de dos arquitectos reconocidos, Rafael Moneo y Frank Gehry, en donde se descifrará qué diferencia cada obra y cuál es la marca de autoría de cada arquitecto. El arquitecto Moneo demuestra cierto tipo de lógica funcional en sus diseños que se ha convertido en su marca, o más bien su autoría. Por otro lado, las obras del arquitecto Gehry se enfocan más bien en lo fluido, siendo su marca algo más abstracto versus la rigidez qué muchas veces presenta Moneo. Mediante esta comparativa se desea comprobar si es realmente posible inventarse algo que sea de su autoría, o si es esto solo la unión de diferentes ideas existentes.      Rafael Moneo, reconocido por obras como el Auditorio del Kursaal, el Museo de Arte Romano, entre otros, es caracterizado como una persona de orden e innovación. Una de sus intervenciones claras recae en el uso de ventanas posicionadas estratégicamente en sus distintas obras. En su obra del ...

The Soft Umbrella Diagram: Abstracción vs. Estructura

Image
     A continuación, se estará presentando una comparativa entre la relación de las obras del arquitecto Frank Gehry y su relación con lo estructurado. El arquitecto es uno que ha sido distinguido grandemente por sus diversas obras que se describen como una fluida y sin límites, desviándose grandemente de otros precedentes arquitectónicos de su época. Por otro lado, algunos comparan estos diseños con obras altamente estructuradas y ortogonales. Este escrito pretende explorar la forma de pensar de este arquitecto y como lo estructurado y lo fluido puede relacionarse entre sí.      Frank Gehry ha sido, a través de los años, un arquitecto distinguido por sus fachadas y diseños únicos. Estos resaltan por sus formas abstractas, sus materiales inusuales y sus creaciones poco ortogonales. Un gran ejemplo de esto lo puede ser el Peter Lewis Building, una obra completamente fuera de lo común situada en Ohio y caracterizada por su implementación de ángulos poco tra...

Edificio de Ciencias en la Universidad de Columbia: Inovación vs. Historia

Image
     El siguiente escrito sigue el recorrido de la obra del Arquitecto Rafael Moneo para la ampliación del Campus de Morningside Heights de la Universidad de Columbia, construido con cien años de anterioridad en el sector de Manhattan, New York. El siguiente trabajo u obra era considerada como una paradójica excepción en la malla continua de Manhattan, rodeado de edificios uniformes a su alrededor. Esto es algo que hasta cierto punto contradice la esencia y el carácter del arquitecto, quién ha sido resaltado por sus distintas obras las cuales se atan a sus alrededores. Por el contrario, Moneo decide tomar el reto y respetar el proyecto debido a su concepto de evolución y continuidad. Este acercamiento crea algo que a simple vista parece una contradicción de ideas de parte del arquitecto, entre que la obra respete el emplazamiento o mantenga su integridad original.       Durante la trayectoria de Moneo, este ha producido obras de gran envergadura y reno...

La Teoría del Autor en Ficciones Audiovisuales

Image
     Este escrito propone crear una comparativa entre los distintos puntos de vista que surgen a raíz de la política de autores o más bien la teoría del autor. Esta teoría consistía en seleccionar un elemento artístico de un director de cine y asumir que este progresa de un filme hacia otro. Por otro lado, existen fuentes enfocadas más en el estructuralismo que determinan lo contrario, que un filme no define la carrera artística de un director y que este no debe estar atado a dicho concepto. Ambas perspectivas intentan explicar la relación artística de un director y su relación, o falta de, a sus diversas obras.      Mediante la política de autores, que surgió a mediados de los años cincuenta, diversos críticos asignaban el nombramiento de autor o artista a distintos directores de cine, lo cual cataloga sus creaciones como obras de arte. De este modo se glorificaba hasta cierto punto la persona con el rol de director, a diferencia del equipo de trabajo cine...

Teorías de Autoría e Intención en el siglo XX: Desprendimiento o aceptación del autor

Image
    Mediante este escrito se presentarán tres aseveraciones, o teorías, con respecto a la elaboración de la subjetividad y su expresión lingüística enfocada en la autoría del siglo XX. La primera aseveración menciona como el significado no es necesariamente la intención. La segunda recalca que en realidad no existe un significado ideal. Por último, la tercera se enfoca en la necesidad de una persona que revele el significado real. A pesar de ser teorías con enfoques distintos, todas convergen en el mismo objetivo, descubrir y resaltar la importancia del autor, sus intenciones y la interpretación real de la obra creada por este.     La primera etapa resalta que la teoría literaria y la fenomenología crean una gran división entre el texto y el propio autor, o sea, entre el significado y la intención. Mediante esta aseveración, los lectores se verían completamente desconectados de la voluntad real del autor debido a que está realmente nunca es expresada. El ...

Coherencia vs. Incoherencia: Una fragmentación Integra

Image
     Cuando analizamos diversas obras dentro del campo de la arquitectura y el arte es evidente el uso de tanto la fragmentación como el ensamblaje de dichas creaciones, resultando en una contradicción coherente. La coherencia está altamente ligada con el orden de las cosas o sucesos, vista mayormente como la unión entre partes. Por otro lado, la incoherencia está relacionada con lo completamente opuesto, el desorden percibido por el ser humano o esa fragmentación de un todo. Este escrito pretende explicar la relación entre cada aseveración mencionada anteriormente y comprobar la realidad de que lo coherente e incoherente, la fragmentación y la unión, son conceptos completamente vinculados y dependientes el uno del otro.        Se conoce como coherencia la relación, conexión o unión de unas cosas con otras, o aquello que interconecta o mantiene unidas las partes de un todo. Este orden coherente puede ser visto en numerosas obras de la arquitectura...

Forma y Contorno: ¿Elementos similares o distintos?

Image
    El siguiente escrito pretende descifrar el significado real entre la forma y el contorno mediante la exploración visual de diversas obras, descubriendo así si estas son lo mismo o, en efecto, conceptos totalmente diferentes. La forma, en muchas ocasiones, es descrita como el elemento percibido a simple vista, ya sea de un objeto, obra u otro. El contorno, en su mayoría, está asociado con el límite de este objeto o elemento. Sin embargo, ambas proposiciones son confundidas y asignadas una definición similar, por lo cuál nos enfocaremos en encontrar estos conceptos clave que diferencian a cada una.      La forma se define como el conjunto de líneas y superficies que determinan la planta, el contorno o el volumen de una cosa, en contraposición a la materia de que está compuesta. En pocas palabras, la forma es una descripción geométrica de la parte del espacio ocupado por un objeto, en muchas ocasiones asociada con el concepto de volumetría. Conocer el significa...

Los Estudios de Durand y Wagner: Racionalismo vs. Romanticismo

Image
     Mediante esta lectura se abordará el tema del racionalismo y el romanticismo por medio de dos personas ilustres y revolucionarias del siglo 17, ambas con maneras de pensar radicalmente distintas pero con objetivos curiosamente similares. La primera proposición se enfoca en los hallazgos y estudios de Durand en la arquitectura por medio de pensamientos racionalistas. Por otro lado, la segunda propone un enfoque romanticista por medio de los hallazgos de Wagner con respecto al arte. Ambos escritores, aunque divergentes en pensamiento, logran plasmar, y eventualmente cambiar, la norma establecida por la sociedad en su época.      Durand, profesor de composición de la Escuela Politécnica de París para el siglo 17, ha sido un autor de gran popularidad e influencia en la arquitectura del norte y centro de Europa. Tal ha sido su influencia, que su obra es vista como uno de los más evidentes esfuerzos por hacer de la arquitectura una disciplina sistemática. El...

Conflicto de Ideas: Lo Visceral vs. lo Académico

Image
    La mente de un arquitecto es la antesala para la creación de cualquier obra magnífica, sin embargo, en ocasiones la contradicción entre estas mentes es más radical de lo esperado. Esto se puede observar mediante la comparativa de dos arquitectos, Rafael Moneo y Frank Gehry. Moneo presenta un estilo más académico y dentro de sus obras se destacan diseños con un claro orden. Por otro lado, Gehry presenta un estilo más artístico y fluido, inclinándose hacia una obra arquitectónica visceral. Sin embargo, a pesar de sus diferencias en modo de pensar, ambos arquitectos han sido galardonados y reconocidos por sus impresionantes obras a nivel mundial. El arquitecto Rafael Moneo, nativo de España, es reconocido como un arquitecto de alto calibre a nivel mundial, siendo galardonado con el Premio Pritzker de Arquitectura para el 1996.  Moneo se distingue por su enfoque académico y racional, siendo su pasión la filosofía. Esto se puede ver reflejado no solo en su carrera como a...

La Trayectoria de un Arquitecto: Frank Gehry

Image
    Frank Gehry es reconocido como un arquitecto sin precedente internacionalmente, siendo este ganador del Premio Pritzker de la Arquitectura en 1989. Canadiense de nacimiento, Gehry se distingue por sus obras arquitectónicas contemporáneas, siendo este una persona abierta a la experimentación en cada uno de sus proyectos. Este espíritu de experimentación le ha servido de base para escapar del concepto de la arquitectura tradicional, retando la categorización de sus diseños. Su trabajo es descrito en varias ocasiones como uno divertido, cautivador y producente de una experiencia única.      Frank Gehry ha participado en la creación de grandes obras a nivel mundial como lo es el Walt Disney Concert Hall en California. Aquí Gehry fue seleccionado como ganador debido a su diseño, considerado como uno con el potencial para una declaración arquitectónica muy original. Frank Gehry fue considerado como el único arquitecto vivo cuya imaginación tiene mucho en común con...

La Trayectoria de un Arquitecto: Rafael Moneo

Image
       Rafael Moneo es reconocido como un arquitecto de alto calibre a nivel mundial, siendo galardonado con el Premio Pritzker de Arquitectura para el 1996. Español de nacimiento, Moneo se distingue por su uso de la palabra coraje, que lo describe tal cual como una persona que no se detiene a pesar de las dificultades. Su pasión siempre lo fue la filosofía, dicho concepto que lo llevo hasta la creación de grandes obras arquitectónicas y una gran carrera de profesorado en la prestigiosa Universidad de Harvard.        Moneo ha incursionado en diversas obras arquitectónicas a nivel mundial, como lo es el Museo de Arte Romano en Mérida. Aquí, el arquitecto nos relata como desde la concepción del diseño se vio atraído a crear una estructura elusiva al emplazamiento, osea la construcción romana. Debido a esto, todo el material del cual está construida esta obra proviene del mismo yacimiento. De esta forma, Moneo logro crear una estructura que contien...