Autoría: La Marca de un Arquitecto
A continuación, se presentarán las obras de dos arquitectos reconocidos, Rafael Moneo y Frank Gehry, en donde se descifrará qué diferencia cada obra y cuál es la marca de autoría de cada arquitecto. El arquitecto Moneo demuestra cierto tipo de lógica funcional en sus diseños que se ha convertido en su marca, o más bien su autoría. Por otro lado, las obras del arquitecto Gehry se enfocan más bien en lo fluido, siendo su marca algo más abstracto versus la rigidez qué muchas veces presenta Moneo. Mediante esta comparativa se desea comprobar si es realmente posible inventarse algo que sea de su autoría, o si es esto solo la unión de diferentes ideas existentes.
Rafael Moneo, reconocido por obras como el
Auditorio del Kursaal, el Museo de Arte Romano, entre otros, es caracterizado
como una persona de orden e innovación. Una de sus intervenciones claras recae
en el uso de ventanas posicionadas estratégicamente en sus distintas obras. En
su obra del Kursaal, estas acogen los espacios alrededores en el diseño,
proveyendo así espacios de contemplación y a su vez luz natural desde adentro
de la estructura. Al analizar su otra obra, el Columbia Center en New York,
podemos observar una característica similar en donde se difuminan las líneas
entre las ventanas para proveer una difusión solar. Adicional a esto,
observamos como Moneo le pide dibujos al artista Pablo Palazuelo, quien
trabajaba para principios del movimiento abstracto, para instalar su obra en un
proyecto en Barcelona. Esta intervención se encuentra situada dentro del cubo
central de esta obra, siendo el arte instalado en forma acristalada. Esto crea
una sensación de levitación. En el museo del prado moneo comisiona a la
escultora Cristina iglesias para hacer las puertas de entradas parecido a lo
que hizo con Palazuelo, pero sólo en el espacio designado sin comprometer el
resto de diseño de su obra. Moneo por otro lado hace un análisis sobre uniones
de paredes en ladrillo y no se encuentra flexible a cambiar el material con el
cual piensa concebir la obra.
Frank Gehry, reconocido por obras tales como el
Guggenheim Museum, el Walt Disney Concert Hall, entre muchas otras, muestra un
estilo qué parece carecer de estructura. Contrario a Moneo, su énfasis ha sido
mayormente en el ámbito de lo abstracto, demostrando esto por medio de lo curvo
en sus proyectos. Sin embargo, Gehry también hace uso del posicionamiento
estratégico de ventanas en sus obras, como por ejemplo en el Stata Center de
MIT. Ambos arquitectos utilizan capas curvas, solo que en el de Gehry es más
notable. En el Stata Center se puede notar el desfase de las ventanas de la
fachada por completo. El uso de curvas se ve sumamente reflejado en la creación
del Pez de Barcelona en la villa olímpica. Debido a que el material debe
responder a la forma, tanto aquí como en otras obras se manipula la piel, con
una materialidad escogida específica para la obra, para crear un diseño único.
Esto Gehry lo logra hacer por medio de programas especializados en curvas y
meshing. Está dispuesto a disponer del material con tal de crear la obra y
mantener el presupuesto.
Al examinar las trayectorias de estos arquitectos, se
pudiese deducir que ambos poseen una marca, o cierta autoría de sus creaciones.
Sin embargo, ¿es posible la invención de algo que sea de su autoría, o es esto
solo la unión de diferentes ideas existentes? Mientras se observa el legado de
cada arquitecto surgen varias similitudes en ideas y pensamientos. Gehry desea
diseñar con el artista mientras que Moneo desea comisionar la obra del artista,
sin embargo, ambos evidencian la relación de sus obras con el arte y el
artista. Ambos utilizan el posicionamiento de las ventanas en sus diversas
obras como puntos clave en distintas obras. El uso del layering junto con la
selección de los materiales a utilizarse es esencial para cada arquitecto, y
esto se ve reflejado en sus obras. En conclusión, una idea no puede ser
completamente propia de un arquitecto debido a que existen sistemas que
previenen qué estas se consideran únicas y originales. Solo se puede reinventar
algo ya existente el cuál se modifica para incluir otras perspectivas, una idea
no es completamente propia en el campo de la arquitectura.
Comments
Post a Comment