Forma y Contorno: ¿Elementos similares o distintos?


    El siguiente escrito pretende descifrar el significado real entre la forma y el contorno mediante la exploración visual de diversas obras, descubriendo así si estas son lo mismo o, en efecto, conceptos totalmente diferentes. La forma, en muchas ocasiones, es descrita como el elemento percibido a simple vista, ya sea de un objeto, obra u otro. El contorno, en su mayoría, está asociado con el límite de este objeto o elemento. Sin embargo, ambas proposiciones son confundidas y asignadas una definición similar, por lo cuál nos enfocaremos en encontrar estos conceptos clave que diferencian a cada una. 

    La forma se define como el conjunto de líneas y superficies que determinan la planta, el contorno o el volumen de una cosa, en contraposición a la materia de que está compuesta. En pocas palabras, la forma es una descripción geométrica de la parte del espacio ocupado por un objeto, en muchas ocasiones asociada con el concepto de volumetría. Conocer el significado que esta palabra implica es de gran utilidad al analizar y diseñar cualquier obra, dentro de las cuales tomaremos como base de análisis el Kursaal Auditorium creado por el arquitecto Moneo y el Guggenheim Museum de Bilbao completado por el artista Gehry. Mediante el uso estratégico de la forma, Moneo ha logrado plasmar en su obra la separación del contorno, u envoltura, de su forma. Esta es plasmada volumétricamente como un cubo, en donde se encuentra aguardada la esencia del proyecto, el famoso auditorio por el cuál fue concebida la obra. Por otro lado, Gehry presenta un acercamiento similar mediante su creación del Museo del Guggenheim. Desligando el contorno creado por su fachada exterior, Gehry ha logrado utilizar el concepto de la forma para la creación de un atrio junto con una serie de galerías completamente ortogonales en su interior. 

    El contorno es considerado como ese conjunto de líneas que limitan un cuerpo o una figura. Este concepto es asociado con la forma debido a que el contorno es también definido como la forma que presenta un objeto o cuerpo sobre el fondo en que se destaca. Un conocimiento claro de esta palabra nos permite explorar obras y objetos arquitectónicos con una nueva perspectiva, abriendo paso para la creación de nuevos conceptos con el uso de esta técnica. Continuando con el estudio de la estructura realizada por Moneo, el Kursaal, podemos percibir  el empleo del concepto del contorno mediante el uso de una materialidad sutil en su diseño. Los paneles de cristal translúcido que envuelven la estructura se desligan de la forma interior que aguarda el monumento, el auditorio para el cuál fue creado, creando así un contorno divergente de la forma original. El Guggenheim Museum creado por Gehry es otro ejemplo del uso del contorno en la arquitectura. Mediante curvas precisamente diseñadas y creadas en titanio sobre su superficie exterior, el museo ha logrado desvincular su contorno de la forma en esencia, el atrio y las galerías que aguarda en su interior.

    Al observar y analizar detenidamente ambos conceptos, comparándolos con creaciones formadas a partir de estos como lo son el Kursaal y el Guggenheim de Bilbao, podemos concluir la distinción evidente entre ellos. A pesar de la forma y el contorno ser utilizadas coloquialmente como palabras intercambiables debido a su similitud, esto en efecto es erróneo y debe estar presente previo a la creación de cualquier obra artística. Mediante el uso y empleo correcto de los términos discutidos previamente, tanto Gehry como Moneo han alcanzado realizar obras de calibre y gran impacto mundialmente. Este uso en el campo de la arquitectura ha logrado que obras de alta influencia y admiración sean creadas y elogiadas a través de los siglos, cosa tal que sería imposible sin un entendimiento completo del concepto que cada palabra alberga en sí. 


Comments

Popular posts from this blog

Conflicto de Ideas: Lo Visceral vs. lo Académico

Coherencia vs. Incoherencia: Una fragmentación Integra