The Soft Umbrella Diagram: Abstracción vs. Estructura
A continuación, se estará presentando una comparativa entre la relación de las obras del arquitecto Frank Gehry y su relación con lo estructurado. El arquitecto es uno que ha sido distinguido grandemente por sus diversas obras que se describen como una fluida y sin límites, desviándose grandemente de otros precedentes arquitectónicos de su época. Por otro lado, algunos comparan estos diseños con obras altamente estructuradas y ortogonales. Este escrito pretende explorar la forma de pensar de este arquitecto y como lo estructurado y lo fluido puede relacionarse entre sí.
Frank Gehry ha sido, a través de los años, un
arquitecto distinguido por sus fachadas y diseños únicos. Estos resaltan por
sus formas abstractas, sus materiales inusuales y sus creaciones poco
ortogonales. Un gran ejemplo de esto lo puede ser el Peter Lewis Building, una
obra completamente fuera de lo común situada en Ohio y caracterizada por su
implementación de ángulos poco tradicionales, tanto en el interior como en el
exterior. Tal creación parece demostrar un sentido de desorganización, uno que
no parecería ser intencionado ni pensado críticamente. Dicho edificio parecería
no guardar ninguna relación con su emplazamiento ni su esperado uso, siendo su
recorrido uno completamente impredecible para un visitante enajenado de la
obra. El resultado de esto es un diseño comparado con el diagrama de una
sombrilla sutil, que parece ser una sábana que recae sobre la obra en sí.
La creación de esta obra, análoga con una sábana
recaída sobre el edificio, es vista por otros como algo mucho más estructurado
de lo que parece ser. Para esto se cita la obra conocida como el Museo de los
Altes, creado por Karl Friedrich, y referenciada como precedente de estudio.
Este edificio es uno que tiene un plano completamente rectilíneo y ortogonal,
siendo la obra más bien una extrusión vertical de este plano. Tanto este
edificio como el de Gehry comparten un partí que referencia al estilo clásico
en forma de U, compartiendo un volumen central separado por un eje vertical y
con una organización bipartita que rodea un vacío central en el primer nivel de
la estructura. Esta comparativa demuestra la simetría que existe en ambos
proyectos, junto con sus intervenciones guiadas por ejes y segmentadas por
zonas.
Como se ha demostrado anteriormente con la creación
del Lewis Building, el arquitecto Gehry ha demostrado una estructura dentro de
su obra que no es observable a simple vista. Esto demuestra que aún las obras
más abstractas poseen de un ancla, una visión y una estructura particular. El
Lewis Building, obra que parecería no tener precedente igual, es comparado y
analizado junto con el Museo de Altes, el cuál difiere visualmente en varios aspectos,
pero no en su estructura. Mediante esta comparativa es posible concluir que
cada obra creada posee de un precedente previamente realizado, y que aún la
obra más innovadora del arquitecto Gehry puede ser vista y analizada
objetivamente mediante la lógica y la razón, no siendo meramente solo una
estructura creada sin rumbo.
Comments
Post a Comment