Conclusiones: Percepción en el Emplazamiento


    
    Los arquitectos Frank Gehry y Rafael Moneo han resaltado en el campo de la arquitectura por ser figuras que a simple vista parecen ser completamente opuestas en pensar y parecer. Sin embargo, ¿es esto igual al momento de construir en un plano urbanista? Rafael Moneo ha diseñado obras que toman en cuenta su emplazamiento como pieza clave en el diseño. Mientras tanto, Frank Gehry ha diseñado creaciones que parecerían no relacionarse en lo absoluto con su entorno y ubicación. A continuación, se presentarán ambas creaciones con el fin de descifrar la relación de la obra y su emplazamiento y que efectos tienen en su entorno.         El arquitecto Rafael Moneo presenta en sus obras varias decisiones basadas en la arquitectura clásica. Un ejemplo de esto es al utilizar un tipo de corrección óptica para la percepción de una línea recta en su obra. Esto se puede ver presente en la fachada de la estructura conocida como el Auditorio del Kursaal. Sin embargo, lo más resaltante de esta obra es su habilidad de integrarse y a su vez resaltar de su emplazamiento. La arquitectura del Kursaal responde a su ubicación específica, que se sitúa en la desembocadura de un río, siendo esta geografía parte de su fuente de inspiración. La idea del arquitecto era evitar que se convirtiera en una mera extensión de la forma urbana, sino en que fuese una obra que resaltara de esta. Esta negación a simplemente extender el tejido urbano significaba que la arquitectura convencional debía ser reemplazada por un edificio que pudiera mantenerse fiel al carácter geográfico de su entorno. De ahí nacen los dos cubos o volúmenes abstractos capaces de absorber y contener el programa a la vez que se vuelven parte del paisaje. De esta forma los cubos simulan dos rocas gigantes que honran la geografía, mientras a su vez resaltan de ella.         Frank Gehry se ha caracterizado por su tendencia a resaltar por completo de su entorno. Un ejemplo de esto es en la creación de Museo Guggenheim. Esta obra contiene un emplazamiento similar al del Auditorio del Kursaal, justo a orillas de un río en medio de una ciudad. La creación de esta obra resultó ser parte de un programa de renovación urbano ideado por el gobierno debido a su puerto envejecido y el declive económico de la zona. Utilizando el emplazamiento como pieza clave, Gehry logró revitalizar el área circundante resaltando su obra de sus alrededores mientras, a su vez, absorbía el juego de reflexiones creado por su entorno.         El acercamiento de ambos arquitectos hacia el diseño no es uno muy distante entre sí. Gehry y Moneo se comparan en que ambos contienen edificios que intentan ser uno que se proyecta de su entorno e intenta resaltar de los demás. Aldo Rossi en su libro La arquitectura de la ciudad menciona como la ciudad es varios fragmentos y cómo los arquitectos solo pueden intentar unir estos fragmentos para que así sean funcionales. El vocabulario de Aldo Rossi fue uno postmodernista y este concepto es replicado al observar la trayectoria de Moneo y Gehry. Esto es logrado creando espacios que sean no solo impactantes sino también funcionales dentro de su entorno, como se ven en las obras del Kursaal y el Guggenheim.


Comments

Popular posts from this blog

Conflicto de Ideas: Lo Visceral vs. lo Académico

Forma y Contorno: ¿Elementos similares o distintos?

Coherencia vs. Incoherencia: Una fragmentación Integra