La Trayectoria de un Arquitecto: Frank Gehry
Frank Gehry es reconocido como un arquitecto sin precedente internacionalmente, siendo este ganador del Premio Pritzker de la Arquitectura en 1989. Canadiense de nacimiento, Gehry se distingue por sus obras arquitectónicas contemporáneas, siendo este una persona abierta a la experimentación en cada uno de sus proyectos. Este espíritu de experimentación le ha servido de base para escapar del concepto de la arquitectura tradicional, retando la categorización de sus diseños. Su trabajo es descrito en varias ocasiones como uno divertido, cautivador y producente de una experiencia única.
Frank Gehry ha participado en la creación de grandes obras a nivel mundial como lo es el Walt Disney Concert Hall en California. Aquí Gehry fue seleccionado como ganador debido a su diseño, considerado como uno con el potencial para una declaración arquitectónica muy original. Frank Gehry fue considerado como el único arquitecto vivo cuya imaginación tiene mucho en común con la de Walt Disney. Su trabajo ofrecía una sensación de asombro y deleite, similar a las películas de Disney. Con sus grandes aperturas y espacios para jardines, el diseño de Gehry evidenció una comprensión total de lo que debía ser un edificio en Los Ángeles. El exterior del Walt Disney Concert Hall es uno de los elementos más impactantes de la obra, donde es posible admirar la fachada curva de acero inoxidable que envuelve el edificio.
El arquitecto incluso ha diseñado obras con tecnologías y métodos constructivos fuera de lo usual, como lo es con la escultura El Pez en Barcelona, España. La escultura se realizó a partir de tiras de acero inoxidable entrelazadas y sostenidas por una estructura de metal. Esto crea una forma suave y sutil, marcada por un intenso color dorado. La interacción entre los rayos del sol y la piel de la estructura crean la impresión de escamas, dependiendo del ángulo del sol y las condiciones climáticas del lugar, acentuando así la forma orgánica de esta escultura. Esta escultura es una de las obras más conocidas y llamativas frente al mar de Barcelona.
El estilo de este arquitecto ha dejado mucho de qué hablar, siendo conocido como uno enfocado en el deconstructivismo. Sus diseños no tradicionales han recibido un gran número de críticas, siendo percibidos sus trabajos como incompletos, crudos, y hasta fuera de lugar, como lo es en su residencia en Santa Mónica. A pesar de esto, Gehry ha continuado una carrera en la arquitectura exitosa, creando un impacto en cada lugar que su obra es situada. No es sino por medio del desprendimiento de lo habitual que un legado puede ser creado.
Comments
Post a Comment