Finalizando la Carrera


    
Durante el transcurso del semestre se han estudiado a fondo los arquitectos Rafael Moneo y Frank Gehry con el fin de analizar sus distintos acercamientos hacia la construcción de una obra arquitectónica. Este estudio ha facilitado la comprensión de las diversas ramificaciones de la arquitectura desde el punto de vista de un arquitecto de renombre. No es sino por medio de la teoría y la crítica que esto es posible, siendo este el tema clave del curso. A continuación, se mencionarán las distintas herramientas utilizadas a través del curso, junto con comentarios acerca del formato, contenido, y los resultados de este. 

    El curso bajo estudio ha sido dividido en tres partes, Surfacing, Ordering y Authorship. Cada uno de estos temas han sido atados a los arquitectos Rafael Moneo y Frank Gehry con el fin de poder identificar sus divergencias y similitudes a la hora de diseñar. Este esquema presentó una buena base de discusión donde se pudo explorar varios detalles de estos arquitectos que de otra forma no hubiesen sido tan notables. Este formato, o narrativa, fue de aprovechamiento para fomentar un proceso de crecimiento y curiosidad en el estudiante, creando un espacio donde este se pudiese sentir parte del proceso de investigación.

    Mediante el uso de la página del curso, o página web, se pudo acceder al contenido de cada semana. Este contenido de clase fue presentado por medio de imágenes o fotografías alusivas a las creaciones de ambos arquitectos mencionados anteriormente. Estas imágenes fueron de gran provecho al ser altamente visuales y así proveer al estudiante una herramienta de comprensión mayor. Sin embargo, una breve descripción que incluyese el nombre de la obra junto con quién la desarrolló hubiese sido más provechoso a la hora de asimilar conceptos. Adicional a esto, el orden de dichas imágenes puede ser revisado para así poder tener una narrativa más provechosa. 

    Varios aspectos del curso fueron muy provechosos para el crecimiento académico como estudiante. Uno de estos es el requisito de la creación de un blog personal como parte del proceso de aprendizaje. Esta herramienta fue de gran ayuda para mejorar métodos de organización, y el compartir este entre los distintos compañeros de clase fue de gran ayuda para comprender distintos puntos de vista. Al finalizar el curso se pudieron adquirir y refinar múltiples destrezas como lo son las destrezas de análisis, escritura, investigación, entre muchos más. 


Comments

Popular posts from this blog

Conflicto de Ideas: Lo Visceral vs. lo Académico

Forma y Contorno: ¿Elementos similares o distintos?

Coherencia vs. Incoherencia: Una fragmentación Integra