Posts

Showing posts from April, 2022

Postscript: La Arquitectura Contemporánea vs. de la Antigüedad

Image
     La trayectoria de la arquitectura ha sido una que es vista de forma cronológica, esto es, que progresa desde la antigüedad hasta el presente, o la era contemporánea. El arquitecto Rafael Moneo ha sido un arquitecto que presenta ser sensible a la historia presente en el emplazamiento u obra que desea realizar. Por otro lado, Frank Gehry presenta un enfoque completamente desarraigado del concepto de la antigüedad, proyectándose hacia ideas que encaminan hacia el futuro. El siguiente escrito pretende analizar las semejanzas que ambos arquitectos presentan en sus respectivos diseños con respecto a la antigüedad y lo contemporáneo. De esta forma es posible comprender a cabalidad los efectos de la arquitectura del pasado en el presente.       Frank Gehry, considerándose un artista que no es limitado por conceptos ni ideologías externas, ha prestado particular atención a la arquitectura románica en Francia. El arquitecto le intriga la manera clásica de c...

Conclusiones: Percepción en el Emplazamiento

Image
          Los arquitectos Frank Gehry y Rafael Moneo han resaltado en el campo de la arquitectura por ser figuras que a simple vista parecen ser completamente opuestas en pensar y parecer. Sin embargo, ¿es esto igual al momento de construir en un plano urbanista? Rafael Moneo ha diseñado obras que toman en cuenta su emplazamiento como pieza clave en el diseño. Mientras tanto, Frank Gehry ha diseñado creaciones que parecerían no relacionarse en lo absoluto con su entorno y ubicación. A continuación, se presentarán ambas creaciones con el fin de descifrar la relación de la obra y su emplazamiento y que efectos tienen en su entorno.           El arquitecto Rafael Moneo presenta en sus obras varias decisiones basadas en la arquitectura clásica. Un ejemplo de esto es al utilizar un tipo de corrección óptica para la percepción de una línea recta en su obra. Esto se puede ver presente en la fachada de la estructura conocida como el Au...

Autoría: La Marca de un Arquitecto

Image
     A continuación, se presentarán las obras de dos arquitectos reconocidos, Rafael Moneo y Frank Gehry, en donde se descifrará qué diferencia cada obra y cuál es la marca de autoría de cada arquitecto. El arquitecto Moneo demuestra cierto tipo de lógica funcional en sus diseños que se ha convertido en su marca, o más bien su autoría. Por otro lado, las obras del arquitecto Gehry se enfocan más bien en lo fluido, siendo su marca algo más abstracto versus la rigidez qué muchas veces presenta Moneo. Mediante esta comparativa se desea comprobar si es realmente posible inventarse algo que sea de su autoría, o si es esto solo la unión de diferentes ideas existentes.      Rafael Moneo, reconocido por obras como el Auditorio del Kursaal, el Museo de Arte Romano, entre otros, es caracterizado como una persona de orden e innovación. Una de sus intervenciones claras recae en el uso de ventanas posicionadas estratégicamente en sus distintas obras. En su obra del ...

The Soft Umbrella Diagram: Abstracción vs. Estructura

Image
     A continuación, se estará presentando una comparativa entre la relación de las obras del arquitecto Frank Gehry y su relación con lo estructurado. El arquitecto es uno que ha sido distinguido grandemente por sus diversas obras que se describen como una fluida y sin límites, desviándose grandemente de otros precedentes arquitectónicos de su época. Por otro lado, algunos comparan estos diseños con obras altamente estructuradas y ortogonales. Este escrito pretende explorar la forma de pensar de este arquitecto y como lo estructurado y lo fluido puede relacionarse entre sí.      Frank Gehry ha sido, a través de los años, un arquitecto distinguido por sus fachadas y diseños únicos. Estos resaltan por sus formas abstractas, sus materiales inusuales y sus creaciones poco ortogonales. Un gran ejemplo de esto lo puede ser el Peter Lewis Building, una obra completamente fuera de lo común situada en Ohio y caracterizada por su implementación de ángulos poco tra...

Edificio de Ciencias en la Universidad de Columbia: Inovación vs. Historia

Image
     El siguiente escrito sigue el recorrido de la obra del Arquitecto Rafael Moneo para la ampliación del Campus de Morningside Heights de la Universidad de Columbia, construido con cien años de anterioridad en el sector de Manhattan, New York. El siguiente trabajo u obra era considerada como una paradójica excepción en la malla continua de Manhattan, rodeado de edificios uniformes a su alrededor. Esto es algo que hasta cierto punto contradice la esencia y el carácter del arquitecto, quién ha sido resaltado por sus distintas obras las cuales se atan a sus alrededores. Por el contrario, Moneo decide tomar el reto y respetar el proyecto debido a su concepto de evolución y continuidad. Este acercamiento crea algo que a simple vista parece una contradicción de ideas de parte del arquitecto, entre que la obra respete el emplazamiento o mantenga su integridad original.       Durante la trayectoria de Moneo, este ha producido obras de gran envergadura y reno...

La Teoría del Autor en Ficciones Audiovisuales

Image
     Este escrito propone crear una comparativa entre los distintos puntos de vista que surgen a raíz de la política de autores o más bien la teoría del autor. Esta teoría consistía en seleccionar un elemento artístico de un director de cine y asumir que este progresa de un filme hacia otro. Por otro lado, existen fuentes enfocadas más en el estructuralismo que determinan lo contrario, que un filme no define la carrera artística de un director y que este no debe estar atado a dicho concepto. Ambas perspectivas intentan explicar la relación artística de un director y su relación, o falta de, a sus diversas obras.      Mediante la política de autores, que surgió a mediados de los años cincuenta, diversos críticos asignaban el nombramiento de autor o artista a distintos directores de cine, lo cual cataloga sus creaciones como obras de arte. De este modo se glorificaba hasta cierto punto la persona con el rol de director, a diferencia del equipo de trabajo cine...