Posts

Showing posts from March, 2022

Teorías de Autoría e Intención en el siglo XX: Desprendimiento o aceptación del autor

Image
    Mediante este escrito se presentarán tres aseveraciones, o teorías, con respecto a la elaboración de la subjetividad y su expresión lingüística enfocada en la autoría del siglo XX. La primera aseveración menciona como el significado no es necesariamente la intención. La segunda recalca que en realidad no existe un significado ideal. Por último, la tercera se enfoca en la necesidad de una persona que revele el significado real. A pesar de ser teorías con enfoques distintos, todas convergen en el mismo objetivo, descubrir y resaltar la importancia del autor, sus intenciones y la interpretación real de la obra creada por este.     La primera etapa resalta que la teoría literaria y la fenomenología crean una gran división entre el texto y el propio autor, o sea, entre el significado y la intención. Mediante esta aseveración, los lectores se verían completamente desconectados de la voluntad real del autor debido a que está realmente nunca es expresada. El ...

Coherencia vs. Incoherencia: Una fragmentación Integra

Image
     Cuando analizamos diversas obras dentro del campo de la arquitectura y el arte es evidente el uso de tanto la fragmentación como el ensamblaje de dichas creaciones, resultando en una contradicción coherente. La coherencia está altamente ligada con el orden de las cosas o sucesos, vista mayormente como la unión entre partes. Por otro lado, la incoherencia está relacionada con lo completamente opuesto, el desorden percibido por el ser humano o esa fragmentación de un todo. Este escrito pretende explicar la relación entre cada aseveración mencionada anteriormente y comprobar la realidad de que lo coherente e incoherente, la fragmentación y la unión, son conceptos completamente vinculados y dependientes el uno del otro.        Se conoce como coherencia la relación, conexión o unión de unas cosas con otras, o aquello que interconecta o mantiene unidas las partes de un todo. Este orden coherente puede ser visto en numerosas obras de la arquitectura...

Forma y Contorno: ¿Elementos similares o distintos?

Image
    El siguiente escrito pretende descifrar el significado real entre la forma y el contorno mediante la exploración visual de diversas obras, descubriendo así si estas son lo mismo o, en efecto, conceptos totalmente diferentes. La forma, en muchas ocasiones, es descrita como el elemento percibido a simple vista, ya sea de un objeto, obra u otro. El contorno, en su mayoría, está asociado con el límite de este objeto o elemento. Sin embargo, ambas proposiciones son confundidas y asignadas una definición similar, por lo cuál nos enfocaremos en encontrar estos conceptos clave que diferencian a cada una.      La forma se define como el conjunto de líneas y superficies que determinan la planta, el contorno o el volumen de una cosa, en contraposición a la materia de que está compuesta. En pocas palabras, la forma es una descripción geométrica de la parte del espacio ocupado por un objeto, en muchas ocasiones asociada con el concepto de volumetría. Conocer el significa...